
Rotuladores Unipin Fineline, acuarelas White Nights y lápices de colores.
Rotuladores Unipin Fineline, acuarelas White Nights y lápices de colores.
Una vez probado el hotpot, puedo confirmar que el estilo fondue con caldo no me va mucho. Puestos a escoger, prefiero las fondues de queso o las hechas con aceite. Se que estoy en minoría, porque el restaurante estaba hasta los topes y con gente que no pudo entrar al no tener reserva, a pesar de ser enorme.
Probamos un caldo picante, uno de setas y uno de huesos de cerdo y, como ingredientes para cocinar, pedimos ternera, huevos de codorniz, pak choi, arteria de ternera, fuet chino, gyozas de huevo y gambas rojas, además de fideos y arroz blanco. En general, me pareció todo algo insípido e imprescindible de mezclar con alguna salsa, a pesar de que los caldos en si eran contundentes, pero lo peor fue la arteria, poco agradable de textura y sin apenas sabor.
La decoración del restaurante y el servicio fueron muy buenos. Pagamos unos 35€ con tres cervezas chinas, precio aceptable para lo que pedimos.
Rotuladores Unipin Fineline, acuarelas White Nights y lápices de colores.
Rotuladores Unipin Fineline, acuarelas White Nights y lápices de colores.
Brillante ensayo sobre la naturaleza humana, negando el concepto de que el ser humano es totalmente maleable y de que todo es producto del entorno, la educación y «el sistema», sostenido por el posmodernismo.
El posmodernismo vive en un pensamiento mágico de «cómo deberían ser las cosas» y no en «cómo son en realidad». La realidad no es ni buena ni mala, pero es inevitable, por lo que lo mejor es intentar conocerla: la predisposición a la violencia del ser humano, las diferencias entre hombres y mujeres
Pinker cuenta como estamos influenciados tanto por nuestros genes como por nuestro entorno, aunque, probablemente, no de la forma en la que solemos creer. Explica y desmitifica los miedos que produce esta explicación de la naturaleza humana y profundiza en sus limitaciones y en cómo nos afectan.
Ideal para leer tras El gen egoísta de Richard Dawkins, ya que continúa su línea lógica y de pensamiento sobre la genética y de cómo la evolución nos ha moldeado y nos ha hecho como somos ahora.
A pesar de ser entretenido, la cantidad de información por página obliga a leerlo poco a poco e irlo procesando con calma, así que se me ha hecho un poco largo. Val se curró un resumen de 2 horas para la Biblioteca Polymata que vale su peso en oro y en el que se destila y concentra, diría, un 90% del contenido del libro.
Tiene bastantes números de ser el único juego que me de tiempo de disfrutar este año.
Aunque no llega al nivel del Monkey Island 1 y 2, yo me lo he pasado muy bien jugándolo: me gusta el nuevo estilo gráfico y los controles han mejorado mucho. Total: muy recomendable si tienes más de 40 tacos.
Incluye: